jueves, 3 de enero de 2013

recortes en la sanidad

Tras analizar cómo vamos y hacia dónde nos dirijimos en esto del "destrozo" del sistema sanitario español, quiero ir poniendo las medidas que está llevando a cabo nuestro gobierno, y alguno de los "reinos de taifas", para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del sistema sanitario español, según cuentan ellos.




Los recortes en la sanidad son de diferente índole. Éstos son algunos:

1.- Repago en recetas en CCAA, dos hasta ahora, Cataluña y Madrid, ambas recurridas por el gobierno central, y encima la madrileña, implanta el repago sin tener listo el sistema informático en las boticas...

2.- Cierre de centros de salud en alguna de las CCAA, póngase Cataluña... y continúo poniendo enlaces... 

3.- Repago por el traslado "no urgente" de ambulancias. El coste: 5 euros por viaje-trayecto.

4.- Inmigrantes en situación irregular. un quebradero de cabeza... Eliminación de la cobertura sanitaria, aunque algunas comunidades y colectivos se están revelando. 

5.- Repago en fármacos para pensionistas entre 8 y 18 euros, para pensionistas...

6.- Y también para los no pensionistas....

7.- Y las muletas, y otro tipo de prótesis no se libran  de ello...  Pago dependiendo de ingresos.

8.- Eliminación de fármacos para patologías "no graves"... Almax, voltarén, etc. En total la lista asciende a 417 medicamentos. Y eso es por ahora...

9.- Cierre de múltiples servicios en diferentes comunidades autónomas.

10.- Presupuesto para sanidad para el 2013, disminuye alrededor del 15% .

11.- Pago por renovación de la tarjeta sanitaria. Entre ellas, las que pongo en el enlace, Galicia y Baleares.

En pocas fechas, esta lista, aumentará; NO DEJEMOS QUE ÉSTO PASE.













• El presupuesto global para Sanidad de 2013 baja un apabullante 22,6% respecto al de 2012. Es el ministerio más afectado por las tijeras.

Posibles alternativas:
• Restauración del Sistema de Salud nacional único, con reparto equitativo de los fondos y con la consiguiente eliminación de cargos, carguetes y carguillos de la Sanidad en cada comunidad (gracias a JM por la sugerencia)
 Ajuste del número de dosis dispensadas según la duración del tratamiento: si el médico prescribe un tratamiento de 10 días con una pastilla al día, se dispensan 10 pastillas (totalmente cubiertas por la SS).
• En el mismo sentido, adaptación de los envases de medicamentos para enfermos crónicos para que tengan suficiente para, digamos, 6 meses, siempre dentro de lo posible, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero en consultas sanitarias.
• Programa de Educación Sanitaria general para propiciar el uso responsable de los servicios (Centros de Atención Primaria, Urgencias, medicamentos, etc).
• Plan de Racionalidad de la Sanidad nacional: mejora de la gestión de la hospitalización y reducción de las estancias hospitalarias inadecuadas (estancias preoperatorias largas, retraso injustificado en las altas, cirugías con ingreso innecesario, etc.).
• Potenciación de la Asistencia Primaria (cuyos costes son menores) e incremento de su capacidad resolutiva para disminuir listas de espera y aliviar los servicios hospitalarios.
• Repago únicamente para extranjeros con rentas altas (más de 70.000 € anuales, por ejemplo).

No hay comentarios:

Publicar un comentario